El que ama a alguien,como a sí mismo, debe amar en él lo que en sí mismo ama. Mas los cuerpos no son lo que somos nosotros; no se debe, pues, desear y amar en los demás el cuerpo (VR 46,89) #
Pensamientos Agustinianos
Tal es la norma del amor: que los bienes que desea para sí, los quiera también para el otro, y lo que no desea para sí, tampoco lo desee para el otro (VR 46,87) #
Pensamientos Agustinianos
¿Qué busca también el amor, sino adherirse a Quien ama y, si es posible, fundirse con Él? (O 2,18,48) #
Pensamientos Agustinianos
Durante el tiempo en que yo suspiraba por vanidades mundanas... yo mismo no era amigo mio, sino más bien enemigo (Ca 258,3) #
Pensamientos Agustinianos
No sabe amar rectamente al hombre quien no ama al Creador del hombre (Ca 258,2) #
Pensamientos Agustinianos
No hay más amor con que uno se ame a sí mismo que el amor a Dios (Ca 155,15) #
Pensamientos Agustinianos
No me agrada que aquellos a quienes amo me tengan por tal cual no soy. Eso quiere decir que no me aman a mí, sino a otro bajo mi nombre, si aman, no lo que soy, sino lo que no soy (Ca 143,3) #
Pensamientos Agustinianos
¿Qué es el amor sino voluntad? (T 15,20,38) #
Pensamientos Agustinianos
Cuando el alma ama a Dios y, como queda dicho, lo recuerda y conoce, con razón se le ordena amar a su prójimo como a sí mismo (T 14,14,18) #
Pensamientos Agustinianos
Es el amor un abrazo entre la palabra y la mente que la engendra, y a ellas se une como tercer elemento un abrazo incorpóreo, sin confusión alguna (T 9,8,13) #
Pensamientos Agustinianos
Cuanto más inmunizados estemos contra la hinchazón del orgullo, más llenos estaremos de amor. Y el que está lleno de amor, )de qué está henchido sino de Dios? (T 8,8,12) #
Pensamientos Agustinianos
Es el amor el que nos une con vínculo de santidad a todos los ángeles buenos y a todos los siervos de Dios; nos aglutina a ellos y nos somete a Él (T 8,8,12) #
Pensamientos Agustinianos
Consiste el amor verdadero en vivir justamente adheridos a la verdad y en despreciar todo lo perecedero por amor a los hombres, a quienes deseamos vivan en justicia (T 8,7,10) #
Pensamientos Agustinianos
Nos interesa principalmente saber qué es el amor verdadero, o mejor; qué es el amor. Sólo el amor verdadero merece el nombre de amor; lo demás es pasión (T 8,7,10) #
Pensamientos Agustinianos
No sé por qué motivo inexplicable, quien se ama a sí mismo y no ama a Dios, no se ama a sí mismo; y, en cambio, quien ama a Dios y no se ama a sí mismo, se ama a si mismo (TEJ 123,5) #
Pensamientos Agustinianos
Cuando se ama lo que de algún modo se conoce, el mismo amor hace que mejor y más perfectamente se conozca (TEJ 96,4) #
Pensamientos Agustinianos
El que no ama no tiene motivos para observar los preceptos (TEJ 82,3) #
Pensamientos Agustinianos
Si amas, algo tienes; porque, si amas la unidad, cualquiera que tenga algo en ella, lo tiene también para ti (TEJ 32,8) #
Pensamientos Agustinianos
... si de algún modo habéis erguido vuestro ser para ver la Palabra y, rebotados por su Luz, habéis retrocedido a lo habitual, rogad al Médico que aplique colirios mordientes: los preceptos de la justicia. (TEJ 18, 11) #
Pensamientos Agustinianos
Tu ser ve, oye y juzga las demás cosas sensibles; y —cosa a que no se acercan los sentidos del cuerpo— discierne justicia e injusticia, maldad y bondad. (TEJ 18, 10) #
Pensamientos Agustinianos
¿Por qué vais por caminos solitarios? Erráis vagando; ¡Regresad! ¿A dónde? Al Señor. Está a un segundo; primero regresa a tú ser , desterrado de ti que vagas fuera; no te conoces a ti mismo ¡y buscas a quien te ha hecho! (TEJ 18, 10) #
Pensamientos Agustinianos
La mano sirve al ser que ordena: idénticas letras hacen el ser y la mano. ¿Acaso unas el ser, otras la mano? Idénticas, sí, las hace la mano, pero no similarmente, pues nuestro corazón las hace inteligentemente; la mano, en cambio, visiblemente. (TEJ 18, 8) #
Pensamientos Agustinianos
Cuando escribimos las letras, primero las hace nuestro ser y después nuestra mano. Ciertamente, ¿Por qué habéis aclamado [a Dios], sino porque habéis entendido? (TEJ 18, 8) #
Pensamientos Agustinianos
El enfermo, en cambio, no logra reconocer a Jesús entre el gentío, y sí en el templo. Y se acercó al Señor. Lo encontró en el templo, en un lugar sagrado, en un lugar santo. (TEJ 17, 11) #
Pensamientos Agustinianos
Es cierto que de momento no conoces aún a Jesús, aún no ves a Jesús; ¿qué sigue después? ...No fue entre la gente donde lo vio, sino en el templo. (TEJ 17, 11) #
Pensamientos Agustinianos
Es difícil ver a Cristo en la multitud. Es necesaria para nuestro espíritu cierta soledad. Dios se deja ver cuando nuestra atención ha conseguido una cierta soledad. (TEJ 17, 11) #
Pensamientos Agustinianos
Pero aquel hacia quien vamos caminando no lo vemos todavía... Ya tenemos insinuado aquí un misterio: creemos en aquel que todavía no vemos. Él, para no dejarse ver, se esconde entre la gente. (TEJ 17, 11) #
Suscribirse a:
Entradas (Atom)